Llegó a un club desintegrado, a mediados de la temporada pasada, con la necesidad perentoria de salvarle. Lo consiguió, por eso 'Chapi' Ferrer (41 años) tiene hoy día la potestad y el tiempo para hacer del Vitesse un equipo consolidado, en la zona media de la Eredivisie. Para ello cuenta con una de las mejores canteras de Holanda, por historia, y un ideal de juego, propio, donde confluyen perfectamente el toque y la intensidad. Es su debut en los banquillos; la primera estación para plasmar el fútbol que tiene en la cabeza.
Demasiada responsabilidad para ser su primera experiencia como entrenador.
Está siendo todo muy positivo. Tengo la opción de poner en práctica todos los conceptos como entrenador. Además, es muy gratificante estar aquí, en una liga con un fútbol muy abierto, de ataque... Un fútbol que obliga a pensar mucho.
¿Es difícil entrenar en Holanda a clubes que no sean Ajax, PSV, Twente o Feyenoord?
Eso sucede en todas las ligas. Son los más poderosos y los que siempre optan a ganar. En nuestro caso, tenemos un club, con un presidente nuevo, que se está recontruyendo para equilibrar la plantilla poco a poco.
¿Cómo quiere que juegue el Vitesse?
Somos un equipo sólido, agresivo en defensa, solidario y sin miedo a jugar el balón. Así quiero que siga jugando. También sin pegar pelotazos. Con esa idea, y mejorando la solidez, podremos competir contra cualquiera.
Sustituyó a Theo Bos en el banquillo de un equipo que había sido salvado de la quiebra económica. ¿Cómo llegó ahí?
A través del director deportivo del club. Acababan de comprar el Vitesse y buscaban la filosofía del Barça. Encajamos bien las dos partes tras la reunión.
¿Tanto vende la escuela Barça?
Sí, claro. Muchos clubes empiezan a mirar la cantera tras el éxito de la Masía. La verdad es que es un ejemplo para todos. Un proceso muy seguro.
¿Hay paciencia para ello? Supongo que la aspiración futura de un club con más de cien años de historia no será la de pelear por eludir el descenso...
Tenemos dos grandes objetivos a medio plazo: instalar nuestra filosofía y asentarnos en mitad de la tabla.
¿Quien han sido sus referentes en el banquillo?
Siempre se aprende de algunos buenos entrenadores, aunque intento no estar condicionado. Le doy un toque personal a las ideas, que las adapto a los buenos tiempos. Eso sí, no puedo obviar que de Johan Cruyff aprendí el trato de balón, la velocidad y la metodología de entrenamiento, mientras que de la premier hice lo propio con la intensidad futbolística.
Usted que está entre tulipanes ahora... ¿La Holanda que se vio en la final del mundial mancha la imagen del fútbol neerlandés?
Cada uno llega arriba como puede. Todo es criticable, pero nadie puede decir que no era adecuado porque los resultados están ahí. Además, jugando al toque quizás no habrían llegado. En cada época hay que adaptarse a la serie de jugadores que hay, aunque nunca dejando de lado la filosofía clara.
FutbolistaLife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario